
JD.com y Freshippo intensifican su apoyo a los exportadores chinos en dificultades para que accedan al mercado interno en medio de la guerra arancelaria entre EE. UU. y China.
- JD.com presenta un fondo de 200.000 millones de yuanes para apoyar a los exportadores chinos que se dirigen a los consumidores nacionales.
- China eleva los aranceles a las importaciones estadounidenses al 125%, intensificando las tensiones comerciales.
- Los exportadores se enfrentan a dificultades para trasladarse al mercado interno en medio de un débil gasto del consumidor.
Las empresas chinas de comercio electrónico están intensificando sus esfuerzos para ayudar a los exportadores del país a aprovechar el mercado interno a medida que se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con ambos países imponiendo aranceles vertiginosamente altos a las importaciones del otro.
El gigante chino del comercio electrónico JD.com anunció el viernes que creará un fondo de 200.000 millones de yuanes (27.350 millones de dólares) para ayudar a los exportadores nacionales a orientarse hacia los mercados locales, ya que el conflicto está afectando gravemente a los fabricantes chinos.
Pekín respondió a las últimas subidas arancelarias de Washington elevando sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses al 125% el viernes.
Esta escalada se produjo tras la decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles sobre los productos chinos hasta un elevado 145%, la tasa efectiva más alta hasta la fecha.
JD.com anunció que planea enviar personal directamente a empresas chinas de comercio exterior para obtener sus productos de alta calidad.
La empresa también creará una sección dedicada en su plataforma para exhibir estos productos, prometiendo canalizar tráfico y recursos de marketing para aumentar su visibilidad entre los consumidores locales.
Freshippo de Alibaba tendrá una zona especial en su plataforma para exportadores.
Copy link to sectionEn una iniciativa paralela, la cadena de supermercados de Alibaba, Freshippo, conocida localmente como Hema, anunció medidas similares para apoyar a los exportadores chinos atrapados en el fuego cruzado de la guerra comercial.
El minorista dijo que establecería una zona especializada en su plataforma exclusivamente para productos de empresas orientadas a la exportación.
Freshippo también se comprometió a simplificar el proceso de registro para estas empresas y a otorgarles acceso a su infraestructura de almacenes, con el objetivo de acelerar su entrada en el mercado nacional.
Si bien estos programas pueden ayudar a compensar algunas pérdidas derivadas de la disminución de la demanda en el extranjero, los analistas advierten que los exportadores se enfrentarán a una dura competencia en una economía que está perdiendo impulso.
La demanda interna tiene dificultades para absorber el exceso de oferta.
Copy link to sectionLos esfuerzos de China por reorientar su motor exportador hacia los consumidores nacionales se ven obstaculizados por el persistente bajo nivel de gasto interno.
Los datos publicados el jueves mostraron otra caída en la inflación de los precios al consumidor, subrayando los desafíos que enfrenta Pekín para estimular la demanda.
“El mercado interno chino no puede absorber la oferta existente, mucho menos cantidades adicionales”, advirtió Derek Scissors, investigador principal del American Enterprise Institute.
Sugirió que Pekín podría recurrir a tácticas conocidas como ofrecer concesiones a EE. UU., descargar excedentes de mercancías a otros países, subvencionar a empresas en dificultades o permitir que las empresas ineficientes quiebren.
Para complicar aún más las cosas, Goldman Sachs recortó el jueves su previsión de crecimiento del PIB de China al 4%, citando las presiones gemelas de los vientos en contra de la economía mundial y la profundización de la disputa comercial con Estados Unidos.
Aunque las exportaciones a EE. UU. representan aproximadamente el 3% del PIB de China, los analistas de Goldman Sachs estiman que entre 10 y 20 millones de empleos chinos están vinculados a estas exportaciones, lo que aumenta la importancia de este tema para Pekín.
Pekín busca profundizar los lazos con socios no estadounidenses para expandir el mercado.
Copy link to sectionEl Ministerio de Comercio de China confirmó esta semana que había convocado a las principales asociaciones empresariales para explorar medidas destinadas a impulsar el consumo interno.
Mientras tanto, se espera que los responsables políticos implementen nuevos incentivos en los próximos días, incluyendo subsidios ampliados en el marco de un plan de renovación de electrodomésticos ya existente.
En el ámbito internacional, las empresas chinas están centrando cada vez más su atención en otros mercados.
Las empresas textiles, por ejemplo, están trasladando la producción al sudeste asiático y más allá.
“Este año, estamos desarrollando clientes en el sudeste asiático, América Latina, Oriente Medio y Europa para reducir nuestra dependencia del mercado estadounidense”, dijo Zhao de Green Willow Textile en un informe de CNBC.
El presidente chino, Xi Jinping, tiene previsto visitar Vietnam, Malasia y Camboya la próxima semana en un intento por profundizar los lazos económicos regionales.
El comercio con el Sudeste Asiático se ha disparado desde 2019, convirtiéndolo en el principal socio comercial de China, seguido por la Unión Europea y Estados Unidos, según datos de las aduanas chinas.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.