
Noticias cripto de LATAM: Decrypto lanza plataforma P2P en Argentina y Bitget recibe licencia en El Salvador
- Decrypto lanza una nueva plataforma de préstamos P2P que permite a los usuarios pedir prestado USDT utilizando Bitcoin como garantía.
- Figment abre una oficina regional en São Paulo, Brasil, para reforzar su presencia en el mercado latinoamericano.
- Bitget obtiene una licencia de proveedor de servicios de activos digitales en El Salvador, expandiendo sus servicios en Latinoamérica.
El panorama criptográfico en evolución de América Latina continúa creciendo, mostrando una gran diversidad.
Los titulares de Argentina esta semana incluyen el lanzamiento de una nueva red de financiación entre pares de Decrypto.
El Salvador, por otro lado, continúa liderando el camino en criptomonedas en Latinoamérica al otorgar una licencia de proveedor a Bitget.
Decrypto lanza plataforma de préstamos P2P en Argentina
Copy link to sectionEn respuesta a la creciente necesidad de instrumentos financieros descentralizados en el ecosistema Bitcoin, Decrypto, un conocido exchange de Argentina, ha lanzado una nueva plataforma de préstamos entre pares (P2P).
Esta novedosa solución permite a los usuarios solicitar préstamos en USDT utilizando Bitcoin como garantía, lo que les permite obtener liquidez sin tener que liquidar sus criptoactivos.
El proyecto está dirigido a quienes buscan opciones de financiación manteniendo su exposición a Bitcoin, especialmente en situaciones de mercado alcistas.
Además de facilitar el acceso al crédito, la plataforma de Decrypto ofrece beneficios fiscales indirectos al permitir a los clientes utilizar sus activos como garantía sin ejecutar una transacción, evitando potencialmente las obligaciones fiscales sobre las ganancias de capital.
Prestatarios y prestamistas pueden negociar montos y tasas de interés utilizando plazos personalizables que van de 30 a 365 días, lo que resulta en una experiencia de financiación más personalizada.
Bitget obtiene licencia de proveedor de activos digitales en El Salvador
Copy link to sectionEsta semana, el exchange de criptomonedas Bitget anunció que la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD) le ha otorgado una licencia para prestar servicios de activos digitales.
Según un comunicado de prensa en el sitio web oficial de Bitget, esta última licencia permitiría a la empresa ofrecer una gama considerablemente más amplia de servicios a los clientes salvadoreños, incluyendo operaciones al contado y de futuros, productos de staking y otras alternativas de activos digitales centradas en el rendimiento.
Hon Ng, director jurídico de Bitget, destacó la relevancia estratégica de El Salvador para la empresa.
“La decisión de nuestra empresa de crecer en El Salvador está relacionada con el esfuerzo continuo del país por mantenerse a la vanguardia con su enfoque progresista y transparente en la regulación de Bitcoin y los activos digitales”, declaró Ng.
Este marco regulatorio convierte a El Salvador en un país atractivo para empresas Web3 de alta calidad que buscan operar de manera responsable a gran escala.
Bitget tiene la intención de ofrecer una amplia gama de servicios en un país que continúa creando un entorno favorable para las empresas de criptomonedas.
Ng también destacó el enfoque regulatorio global de Bitget, que se centra en ingresar a países con marcos regulatorios de criptomonedas existentes.
El compromiso de Bitget de apoyar a las jurisdicciones que ofrecen marcos claros y fomentan el desarrollo de una economía criptográfica segura y eficiente es coherente con la creciente tendencia de las empresas Web3 a establecer operaciones en El Salvador, consolidando la reputación del país como un destino favorable a las criptomonedas.
Figment abre nueva oficina en Brasil, expandiendo su presencia en Latinoamérica.
Copy link to sectionFigment, un destacado proveedor de infraestructura de staking, ha abierto una oficina regional en São Paulo, Brasil, marcando su entrada en América Latina.
Esta medida demuestra el compromiso de Figment con el ecosistema blockchain de la región, que está creciendo rápidamente, y con la creciente demanda de soluciones de staking institucional.
En una reciente entrevista con Cointelegraph en español, Figment expresó su deseo de capitalizar el potencial del mercado local.
Josh Deems, director de Figment para las Américas, expresó su entusiasmo por la expansión, diciendo: “América Latina es una de nuestras regiones clave de crecimiento para 2025, y estamos entusiasmados de aumentar nuestra presencia aquí en respuesta a la demanda de los clientes”.
Para liderar este proyecto, Figment ha elegido a Sthefano Batista como responsable de Latinoamérica.
Con una sólida experiencia en empresas como Paradigm y MSCI, la responsabilidad de Batista será impulsar la expansión estratégica y fortalecer las alianzas con las partes interesadas existentes en toda la región.
La nueva oficina de Figment en São Paulo contará con especialistas en operaciones y funciones de protocolo, coincidiendo con el objetivo global de la empresa de contribuir al crecimiento y éxito de las redes blockchain.
Batista destacó el objetivo de convertir a Figment en la solución de staking preferida para la comunidad cripto latinoamericana.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.