kering share price, LVMH share price,

LVMH cae un 8% por la decepción en las ventas, ya que la geopolítica afecta a los ingresos del vino y la moda; Kering y Burberry también caen.

Written by
Translated by
Written on Apr 15, 2025
Reading time 4 minutes
  • Las acciones de LVMH cayeron un 8% después de que las ventas del primer trimestre disminuyeran un 3%, incumpliendo las expectativas.
  • La menor demanda de EE. UU. y China afectó a los vinos, las bebidas espirituosas y los artículos de cuero.
  • Los analistas advierten de una mayor desaceleración del sector en medio de las tensiones comerciales y los temores de recesión.

Las acciones de LVMH cayeron un 8% el martes por la mañana después de que el gigante francés del lujo reportara una caída inesperada en las ventas del primer trimestre, lo que provocó una fuerte reacción en todo el sector del lujo europeo.

LVMH, propietaria de marcas emblemáticas como Louis Vuitton, Moët & Chandon y Hennessy, registró una caída del 3% en los ingresos interanuales durante los tres primeros meses del año, según una actualización comercial publicada tras el cierre de los mercados el lunes.

Los resultados no cumplieron con las expectativas de consenso de los analistas, que habían anticipado un ligero crecimiento, y quedaron incluso por debajo de las previsiones más conservadoras entre los inversores institucionales.

La caída estuvo liderada por un desplome del 9% en la división de vinos y licores, donde las ventas de coñac —un producto icónico en la cartera del grupo— disminuyeron en medio de una menor demanda tanto de EE. UU. como de China.

La empresa atribuyó esto en parte a la incertidumbre económica, pero también a las tensiones geopolíticas que han provocado que el coñac se vea atrapado en el fuego cruzado de las disputas comerciales.

La moda y los artículos de cuero, tradicionalmente el segmento más resistente de LVMH, registraron una caída de ingresos del 5%.

Las ventas de relojes se mantuvieron estancadas, sin ofrecer ningún alivio a la debilidad generalizada de la demanda de productos de lujo por parte de los consumidores.

Sector más amplio bajo presión; Kering, Burberry y Richemont también caen.

Copy link to section

Las decepcionantes cifras de LVMH arrastraron a sus competidores de todo el sector.

Las acciones de Kering, la empresa matriz de Gucci, cayeron un 2,5%, mientras que la casa de moda británica Burberry retrocedió un 4,2%.

Richemont, conocida por Cartier y Montblanc, bajó un 2,26% en las primeras operaciones. El mercado europeo en general, por el contrario, cotizó al alza, subrayando la presión específica que enfrentan las empresas de lujo.

Los analistas de Citi afirmaron que no había “mucho que celebrar” en los resultados de LVMH, señalando que los resultados estaban “en general por debajo de las expectativas más conservadoras del lado comprador”.

Sugirieron que era difícil prever una recuperación en el segundo o tercer trimestre dada la elevada incertidumbre en la economía mundial.

Jefferies redujo su precio objetivo para LVMH de 670 euros a 510 euros, señalando la continua debilidad de la demanda y un contexto macroeconómico impredecible.

La inestabilidad comercial nubla las perspectivas a pesar del poder de fijación de precios.

Copy link to section

La directora financiera de LVMH, Cecile Cabanis, declaró a los analistas durante una conferencia telefónica que las tensiones comerciales estaban dificultando cada vez más la planificación, con variables clave que “cambian cada hora”.

El comentario se produjo en medio de una nueva incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses, tras las señales contradictorias del presidente Donald Trump sobre la política comercial.

Las marcas de lujo generalmente se consideran más protegidas que los minoristas del mercado masivo debido a su poder de fijación de precios y a su base de clientes leales.

Sin embargo, los analistas han advertido de que el riesgo de una recesión económica más amplia —especialmente una provocada por los aranceles— podría afectar incluso a la demanda de gama alta, particularmente en mercados importantes como Estados Unidos y China.

El analista de Bernstein, Luca Solca, revisó recientemente a la baja su previsión para las ventas globales de lujo, proyectando una caída del 2% este año en comparación con una estimación anterior de crecimiento del 5%.

Dijo que el cambio reflejaba un ciclo de turbulencia del mercado y debilitamiento de la confianza del consumidor que se retroalimentaba.

Solca también revisó a la baja su previsión de beneficios para el sector, esperando ahora que el EBIT medio caiga entre un 4% y un 6% en comparación con 2024.

A pesar del pesimismo, afirmó que las empresas de lujo seguían estando mejor posicionadas que la mayoría para superar un periodo de disrupción.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.