Ford y GM podrían recibir un impulso a principios de 2025, pero persisten los riesgos arancelarios a largo plazo; Deutsche Bank reduce los objetivos de precio.

Written by
Translated by
Written on Apr 14, 2025
Reading time 4 minutes
  • Los analistas esperan un impulso para los fabricantes de automóviles a principios de 2025 debido a las compras anticipadas antes de la entrada en vigor de los aranceles.
  • Los aranceles podrían costar a Ford y GM entre 4.000 y 7.000 millones de dólares anuales.
  • Deutsche Bank rebaja la calificación de GM y reduce el objetivo de Ford, citando riesgos persistentes.

Los analistas de Wall Street dijeron el lunes que la compra anticipada de automóviles antes de la entrada en vigor de los aranceles proporcionará un impulso temporal a los fabricantes de automóviles estadounidenses como Ford y GM; sin embargo, el panorama a largo plazo sigue siendo incierto debido al aumento de los costes y a la disminución de la demanda en toda la cadena de valor del sector automotriz.

Edison Yu, de Deutsche Bank, analizó detenidamente el sector el lunes, revisando sus expectativas para General Motors y Ford Motor a medida que se acercan los resultados del primer trimestre.

Yu reconoció que las compras anticipadas de los concesionarios, con el objetivo de adelantarse al nuevo régimen arancelario, ayudarán a ambos fabricantes de automóviles a comenzar el año con una base más sólida.

La primera parte de 2025 se beneficiará de las “compras anticipadas”, escribió Yu.

Tanto GM como Ford venden principalmente vehículos a concesionarios, quienes luego los venden a los consumidores, lo que proporciona a los fabricantes un impulso a corto plazo a medida que se acumulan los inventarios.

El aumento de los costes amenaza los beneficios de los fabricantes de automóviles.

Copy link to section

Sin embargo, más allá de la oleada inicial de compras anticipadas, Yu prevé dificultades significativas en el futuro.

Calcula que los aranceles podrían reducir entre 4.000 y 7.000 millones de dólares anuales las ganancias tanto de GM como de Ford.

Para ponerlo en contexto, Ford reportó más de 10.000 millones de dólares en beneficios operativos el año pasado, mientras que GM registró casi 15.000 millones.

“No esperamos que [los fabricantes de automóviles] soporten toda la carga de estos costes adicionales, ya que los consumidores y los concesionarios asumirán parte del impacto”, escribió Yu.

Se espera que los fabricantes de automóviles exploren estrategias de mitigación como la adición de turnos de producción en las plantas de EE. UU. y la negociación con los proveedores para compartir la carga.

Aun así, Yu no es optimista sobre las perspectivas, y comenta que el compromiso de la administración con los aranceles a los automóviles parece inquebrantable.

“Si bien la administración Trump parece flexible en cuanto a aranceles ‘recíprocos’ más amplios, los aranceles sobre automóviles parecen más difíciles de negociar”, escribió Yu.

“Nuestra suposición es que no desaparecerán, representando una piedra angular en la nueva política industrial de Estados Unidos que exige la relocalización de la producción.”

Los analistas recortan los objetivos de precio a medida que aumenta la cautela de los inversores.

Copy link to section

Reflejando estos riesgos, Yu redujo su precio objetivo para Ford de 9 a 7 dólares por acción, manteniendo una calificación de “Mantener”.

También rebajó la calificación de GM de Comprar a Mantener, reduciendo el precio objetivo de 58 dólares a 43 dólares.

Las acciones de GM subieron un 0,4% en las operaciones matutinas hasta los 43,81 dólares, mientras que las de Ford cayeron un 0,1% hasta los 9,32 dólares.

Ambas acciones han quedado rezagadas desde las elecciones estadounidenses, con Ford bajando un 12% y GM un 19%.

Desde el anuncio de los aranceles de Trump el 2 de abril, el precio objetivo promedio de los analistas para Ford ha caído a alrededor de 9,40 dólares, frente a los casi 10 dólares de principios de este mes, según FactSet.

Eso se compara con casi 14 dólares por acción hace un año.

Para GM, el precio objetivo promedio ha caído a alrededor de 56 dólares, desde cerca de 61 dólares anteriormente.

Hace un año, los analistas apuntaban a unos 51 dólares, pero miles de millones de dólares en recompra de acciones han ayudado a impulsar tanto la cotización como los objetivos de precio desde entonces.

Actualmente, alrededor del 54% de los analistas que cubren GM califican la acción como Compra, aproximadamente en línea con la calificación promedio de Compra del 55% en el S&P 500.

Por el contrario, solo alrededor del 20% de los analistas recomiendan comprar acciones de Ford.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.