Consumer protection under threat? White House moves to defund, disband CFPB

El recorte de tasas de la Reserva Federal de EE. UU. antes de las elecciones es un movimiento poco común en la historia de los bancos centrales

Written by
Translated by
Written on Sep 18, 2024
Reading time 8 minutes
  • La Reserva Federal recorta las tasas de interés en un 0,5%, una medida poco común antes de las elecciones.
  • Históricamente, los recortes de tasas favorecen a los retadores, mientras que los aumentos de tasas benefician a los operadores tradicionales.
  • Las elecciones de 2024 pondrán a prueba la compleja relación entre la política de la Reserva Federal y la política.

La decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés en medio punto porcentual apenas unos meses antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha atraído mucha atención.

Esta es apenas la tercera vez en casi medio siglo que el banco central inicia un ciclo de recortes de tasas tan cerca del día de las elecciones.

Históricamente, las decisiones sobre tasas de interés durante los años electorales han sido poco frecuentes y la Fed a menudo evita lanzar nuevos ciclos de política monetaria a medida que se acercan las elecciones.

Ciclos de tasas de interés en años electorales: una visión histórica

Copy link to section

En los últimos 50 años, la Reserva Federal ha ajustado las tasas de interés durante todos los años de elecciones presidenciales, excepto dos, desde 1972.

Los cambios en las tasas, tanto aumentos como reducciones, han sido algo común, y la mayoría de los ajustes han sido parte de ciclos más amplios que se pusieron en marcha mucho antes de que comenzara el año electoral.

Sin embargo, el lanzamiento de un nuevo ciclo de reducciones de tasas tan cerca de una elección ocurrió sólo dos veces anteriormente: una en 1976 y otra en 1984.

En el contexto actual, el recorte de tipos de la Fed se produce tras meses de política monetaria cautelosa.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, reiteró que la decisión de recortar las tasas se basó exclusivamente en datos económicos y no estuvo influenciada por las próximas elecciones.

“Nuestras decisiones se basan en los datos, las perspectivas y el equilibrio de riesgos, no en consideraciones políticas”, enfatizó Powell en una conferencia de prensa en julio.

Aun así, el momento en que se produjeron los recortes de tasas (menos de 10 semanas antes del día de las elecciones) ha suscitado un debate sobre las posibles implicaciones políticas de la decisión.

Recortes de tasas en año electoral: impacto en las elecciones

Copy link to section

Históricamente, ha existido una correlación entre las acciones de la Fed y los resultados electorales.

Los datos de años electorales anteriores muestran que los aumentos de tasas a menudo coinciden con el momento en que el presidente en ejercicio o el partido mantienen el control de la Casa Blanca.

Por ejemplo, cuando las tasas aumentaron en cinco de los últimos años electorales, el partido en el poder mantuvo la presidencia en cuatro de esos años.

La única excepción fue en 2000, cuando el vicepresidente Al Gore, que se presentaba como candidato demócrata, no logró asegurar la presidencia, a pesar de un aumento de las tasas a principios de año.

Por el contrario, cuando se redujeron las tasas durante un año electoral, los rivales generalmente obtuvieron mejores resultados. En cinco de cada seis casos de recortes de tasas durante años electorales, el partido de la oposición se adjudicó la Casa Blanca.

La única excepción fue en 1996, cuando el presidente Bill Clinton ganó un segundo mandato, a pesar de un pequeño recorte de un cuarto de punto porcentual a principios de año.

Ciclos de reducción de tasas: una ocurrencia más rara

Copy link to section

Si bien los cambios de tasas durante los años electorales son relativamente comunes, el lanzamiento de un nuevo ciclo de reducción de tasas tan cerca de las elecciones solo ha ocurrido un puñado de veces.

Antes de este año, desde los años 1970 se habían producido cuatro casos de nuevos ciclos de reducción de tasas que comenzaron a pocos meses de una elección.

En tres de esos casos, el candidato rival ganó las elecciones.

El ejemplo más reciente de esto ocurrió en 2020, cuando la Fed recortó las tasas de interés en 1,50 puntos porcentuales en respuesta a la pandemia de COVID-19.

Los recortes, que tuvieron lugar en marzo, prepararon el escenario para un entorno de tasas de interés cercanas a cero.

Ese año, Joe Biden derrotó por poco al presidente en ejercicio, Donald Trump.

El ejemplo más cercano de un nuevo ciclo de reducción de tasas que comenzó antes de una elección fue en 1976, cuando la Reserva Federal bajó las tasas apenas cuatro semanas antes del día de la elección.

El impacto del recorte de tasas en los resultados electorales no está claro, pero el demócrata Jimmy Carter derrotó al actual republicano Gerald Ford.

¿Qué dicen Trump y Harris?

Copy link to section

A pesar de la postura oficial de la Fed de que sus acciones son apolíticas, no todos están convencidos.

El expresidente Donald Trump, quien nuevamente se presenta como candidato republicano, sugirió a principios de este año que el banco central podría bajar las tasas para ayudar a los demócratas en las elecciones.

Trump también expresó la opinión de que los presidentes deberían tener alguna influencia en las decisiones de la Fed.

La vicepresidenta Kamala Harris, candidata presidencial demócrata, ha adoptado un enfoque más cauteloso.

Si bien enfatizó la importancia de respetar la independencia de la Reserva Federal, Harris evitó discutir políticas económicas específicas durante su campaña y optó en cambio por centrarse en temas económicos más amplios.

¿Qué dicen los datos sobre las tasas y los resultados electorales?

Copy link to section

El análisis de los datos de las últimas cinco décadas revela que el momento de los cambios de las tasas y la dirección de los ciclos de tasas pueden tener un impacto indirecto en el sentimiento de los votantes y en los resultados electorales.

Por ejemplo, cuando la Reserva Federal aumentó las tasas en 2,56 puntos porcentuales en 1984, el entonces presidente republicano Ronald Reagan ganó la reelección con una victoria aplastante.

El aumento de las tasas fue parte de una estrategia más amplia de la Fed para combatir la inflación, que había afectado a la economía durante años.

Por otra parte, cuando las tasas se redujeron en 2,75 puntos porcentuales en 2008, el demócrata Barack Obama ganó la presidencia en medio de la crisis financiera mundial.

Los recortes de tasas de la Reserva Federal ese año tenían como objetivo amortiguar el golpe de la crisis económica, y la atención del electorado se trasladó a los esfuerzos de recuperación económica.

La relación entre los recortes de las tasas de interés y los resultados electorales está lejos de ser sencilla, y las acciones de la Fed son sólo uno de los muchos factores que influyen en las decisiones de los votantes.

Sin embargo, el momento y la escala de los ajustes de las tasas pueden indicar al público que el banco central está respondiendo a desafíos económicos más amplios, lo que puede incidir en el sentimiento de los votantes.

Las elecciones de 2024 y la política económica

Copy link to section

A menos de dos meses de las elecciones de 2024, aún queda por ver el impacto del reciente recorte de tasas de la Fed en la campaña.

Si bien el banco central mantiene su postura de neutralidad, ambos partidos políticos son muy conscientes de cómo las condiciones económicas influirán en los votantes.

En particular, la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas podría ser un arma de doble filo.

Por un lado, los menores costos de financiamiento pueden brindar alivio a los consumidores y a las empresas, fomentando una sensación de estabilidad económica.

Por otro lado, los críticos argumentan que los recortes de tasas podrían indicar preocupación sobre el estado de la economía, aumentando potencialmente la incertidumbre en el período previo a las elecciones.

Mientras la economía estadounidense continúa lidiando con la inflación, el desempleo y otros desafíos, las acciones de la Fed seguirán bajo escrutinio.

Y si bien la historia sugiere que los recortes de tasas a menudo favorecen a los rivales, el resultado de las elecciones de 2024 dependerá en última instancia de una amplia gama de factores, incluidas las percepciones de los votantes sobre el panorama económico más amplio.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.