is us economy headed for soft landing or recession

Los aranceles y los recortes de gasto probablemente aumentarán los riesgos de estanflación en EE. UU., advierte ING.

Written by
Translated by
Written on Mar 28, 2025
Reading time 5 minutes
  • El aumento de la inflación y la disminución del gasto del consumidor son preocupaciones económicas clave.
  • Se espera que las políticas estadounidenses, incluidos los aranceles y los recortes de gastos, empeoren estas tendencias.
  • Preocupan cada vez más la estanflación y las posibles revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento del PIB.

El panorama económico actual de EE. UU. se caracteriza por el aumento de la inflación y la disminución del gasto del consumidor.

Es probable que estas tendencias existentes se vean exacerbadas por la implementación de políticas proteccionistas estadounidenses.

Los analistas de ING Group creen que las narrativas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y los recortes del gasto público intensificarán la inflación y reducirán el gasto del consumidor.

Los aranceles, que son impuestos sobre los bienes importados, pueden provocar un aumento de los precios para los consumidores, contribuyendo a las presiones inflacionarias.

Además, pueden interrumpir las cadenas de suministro globales y reducir la competencia, alimentando aún más la inflación.

La reducción del gasto del consumidor puede deberse a precios más altos y a una menor confianza en la economía, lo que lleva a una desaceleración del crecimiento económico.

Los recortes en el gasto público también pueden tener un impacto negativo en la economía.

Pueden provocar pérdidas de empleo, reducción de los servicios públicos y disminución de la inversión, todo lo cual puede contribuir a una disminución de la actividad económica y del gasto del consumidor.

Preocupaciones por la estanflación

Copy link to section

La capacidad de la Reserva Federal para implementar nuevas reducciones de tipos de interés se verá limitada debido a las crecientes preocupaciones sobre la estanflación, según un informe del Grupo ING.

Los datos económicos más recientes revelan que las presiones inflacionarias siguen siendo fuertes, mientras que el gasto del consumidor está flaqueando.

El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, el deflactor del gasto en consumo personal (PCE) subyacente, aumentó un 0,4% intermensual en febrero, superando las expectativas.

Esto sugiere que los esfuerzos de la Reserva Federal para frenar la inflación podrían no estar funcionando tan rápido como se esperaba.

Además, el gasto personal real, ajustado por inflación, solo aumentó un 0,1% intermensual, lo que indica que los consumidores están siendo más cautelosos con sus gastos.

Esta debilidad en el gasto del consumidor se vio aún más subrayada por una revisión a la baja del gasto personal real de enero, que pasó de una contracción del 0,5% a una contracción del 0,6%.

Source: ING Research

Problemas de recesión

Copy link to section

La combinación de una inflación persistente y un gasto de consumo lento aumenta la preocupación por la posibilidad de una recesión.

Los datos de inflación son alarmantes, pero no del todo inesperados, según James Knightley, economista jefe internacional de ING en EE. UU.

Dada la composición de los insumos del IPC y el IPP, ING anticipa que el riesgo para la cifra de consenso del 0,3% mensual era al alza.

“Recuerden que necesitamos un promedio del 0,17% mensual a lo largo del tiempo para alcanzar el objetivo del 2% anual”, dijo Knightley en el informe.

Nos estamos moviendo en la dirección equivocada y la preocupación es que los aranceles amenazan con aumentar los precios, lo que significa que las cifras de inflación seguirán siendo elevadas. Esto limitará la capacidad de la Reserva Federal para aplicar nuevas reducciones de los tipos de interés.

Recortes de tipos de interés

Copy link to section

“Desde una perspectiva de crecimiento, esas posibles bajadas de tipos no pueden llegar lo suficientemente rápido”, dijo Knightley.

El sentimiento ha disminuido drásticamente debido a los temores relacionados con los aranceles sobre la reducción del poder adquisitivo y las preocupaciones laborales vinculadas a las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Esta disminución de la confianza del consumidor parece estar provocando una reducción significativa del gasto.

“El presidente de la Reserva Federal, Powell, desestimó bastante esta narrativa a principios de este mes, por lo que será interesante ver si cambia de opinión la semana que viene”, añadió Knightley.

Revisiones a la baja del PIB

Copy link to section

Según ING, es probable que muchos bancos revisen a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB del primer trimestre durante el fin de semana.

El primer resultado negativo desde el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia estaba en su peor momento, se produciría si el gasto real del consumidor de marzo se mantuviera plano, lo que daría lugar a una tasa anualizada del -0,1% para el primer trimestre.

“Dados los malos datos comerciales, esto realmente corre el riesgo de una tasa de crecimiento del PIB negativa en el primer trimestre”, dijo Knightley.

A medida que nos acercamos al “Día de la Liberación” el miércoles y luego al informe de empleo el viernes, seguido del discurso de Powell sobre las perspectivas económicas, esto nos prepara para una semana volátil para los mercados.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.