best european defense stocks to own after munich security conference

La UE presiona a India para que reduzca los aranceles a la importación de automóviles del 100% al 10%

Written by
Translated by
Written on Apr 7, 2025
Reading time 5 minutes
  • Los fabricantes de automóviles nacionales se resisten a los cambios en la estructura de aranceles para vehículos eléctricos.
  • La propuesta refleja una solicitud similar de EE. UU. en el marco de las conversaciones comerciales.
  • Tesla, y marcas europeas como BMW, podrían beneficiarse de los cambios.

Según un informe de Reuters, India está considerando una reducción gradual de los aranceles de importación de automóviles del 100% a un 10% como parte de sus negociaciones comerciales más amplias con la Unión Europea.

Este cambio podría alterar significativamente la estructura del mercado automotriz protegido de la India. El renovado impulso de la UE para obtener un mayor acceso al mercado ha revivido las conversaciones de libre comercio, estancadas durante mucho tiempo, y ambas partes pretenden concluir un acuerdo antes de fin de año.

Si bien los fabricantes de automóviles europeos como BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen podrían beneficiarse, los fabricantes nacionales siguen oponiéndose a cualquier recorte inmediato, particularmente en vehículos eléctricos (VE), para salvaguardar sus inversiones.

El mercado automovilístico de la India bajo presión

Copy link to section

El mercado automovilístico de la India, que produce alrededor de 4 millones de unidades al año, tiene uno de los aranceles de importación más altos del mundo.

Actualmente, la mayoría de los automóviles importados están sujetos a aranceles superiores al 100%.

Sin embargo, el gobierno de Narendra Modi está ahora dispuesto a negociar una reducción gradual hasta el 10%, según el informe, que cita fuentes.

La medida se está considerando como parte de las conversaciones sobre el acuerdo comercial con la UE, que en las últimas semanas ha intensificado sus demandas de liberalización de las importaciones de automóviles.

La postura revisada de la India también se ve en el contexto de una presión similar por parte de EE. UU., donde la administración del presidente Donald Trump busca la eliminación de aranceles sobre automóviles y vehículos eléctricos en el marco de las conversaciones comerciales bilaterales.

Según el informe, el Ministerio de Comercio de la India informó recientemente a funcionarios del Ministerio de Industrias Pesadas y a líderes de la industria automotriz sobre las demandas de la UE.

La semana pasada tuvo lugar una reunión, aunque el ministerio o la Sociedad de Fabricantes de Automóviles de la India (SIAM) no han publicado detalles oficiales.

La UE y EE. UU. buscan reducciones arancelarias.

Copy link to section

La UE no es el único bloque que presiona a la India para que abra su sector automotriz.

Semanas antes de que la UE renovara su impulso, la administración Trump también solicitó reducciones arancelarias similares como parte de su agenda comercial con la India.

La coincidencia de posturas entre EE. UU. y la UE ha ejercido una presión adicional sobre los negociadores indios y ha intensificado las preocupaciones entre las empresas automovilísticas nacionales.

La propuesta actual de la India, según el informe, refleja su oferta a EE. UU.

Implica una reducción inicial de un número limitado de coches de gasolina al 70%, con recortes graduales hasta el 30%.

Para los vehículos eléctricos, la industria ha propuesto retrasar los cambios arancelarios hasta 2029, seguidos de reducciones graduales para un número limitado de importaciones, también hasta el 30%.

Esta estructura tiene como objetivo proteger a empresas como Tata Motors y Mahindra & Mahindra, que han realizado inversiones sustanciales en el sector de vehículos eléctricos de la India y argumentan que una competencia prematura de importaciones podría perjudicar a la incipiente industria nacional.

La reducción de aranceles podría beneficiar a la UE y a Tesla.

Copy link to section

Si se aprueba, la reducción arancelaria sería una gran victoria para los fabricantes de automóviles europeos.

Tesla, que planea comenzar las ventas de vehículos eléctricos importados en India a finales de este año, probablemente desde su planta de Berlín, también podría beneficiarse de las menores barreras de entrada.

Aunque no está claro si la India ha ofrecido formalmente a la UE la estructura arancelaria del 10%, los analistas señalan que ambas partes están mostrando una mayor flexibilidad.

La urgencia se alimenta del temor a una recesión económica mundial y a las fricciones comerciales.

En marzo, la Comisión Europea reconoció que persisten “diferentes niveles de ambición” en puntos clave, lo que sugiere importantes lagunas aún por resolver.

La Comisión no ha comentado sobre los detalles de la propuesta actual, pero compartió un resumen de su última reunión con la India.

Las conversaciones tienen como objetivo una fecha límite de 2025.

Copy link to section

India y la UE llevan años negociando un acuerdo comercial, pero solo en febrero se comprometieron a finalizarlo antes de finales de 2025.

Los cambios recientes, incluida la renovada presión de EE. UU. y el aumento de los aranceles a nivel mundial, han impulsado las negociaciones.

Tanto India como la UE están reevaluando sus posiciones para maximizar su influencia.

Con la UE buscando un mayor acceso al mercado de consumo de la India y la India buscando lazos estratégicos en medio de crecientes tensiones geopolíticas, es probable que la cuestión de los aranceles a los automóviles sea una pieza clave de negociación en los próximos meses.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.