
Las acciones europeas suben mientras persisten las preocupaciones por las tensiones comerciales.
- Los mercados europeos abren al alza tras una racha de cuatro días de pérdidas.
- El sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso debido a las continuas tensiones arancelarias.
- Los mercados asiáticos se recuperaron, pero persisten las preocupaciones sobre las relaciones comerciales de China.
Los mercados de valores europeos experimentaron un respiro bienvenido el martes, abriendo al alza después de una racha de cuatro días de pérdidas que había afectado al sentimiento de los inversores en todo el mundo.
Sin embargo, las ganancias vienen acompañadas de una fuerte dosis de cautela, ya que la disputa arancelaria global en curso y la incertidumbre que rodea el próximo movimiento del presidente estadounidense Donald Trump siguen pesando mucho sobre la confianza del mercado.
A las 09:11 CET, el índice Stoxx 600 cotizaba aproximadamente un 1% más alto, con casi todos los sectores de nuevo en terreno positivo.
Los principales índices regionales también registraron ganancias, incluyendo el Dax alemán (un 1,09% más), el CAC 40 francés (un 1,66% más) y el FTSE MIB italiano (un 1,66% más).
En España, el IBEX 35 abrió con una subida del 0,52%, mientras que en Londres, el FTSE 100 también volvió a terreno positivo, con un alza del 1,03%.
Este comienzo más tranquilo en los mercados europeos sigue a una brutal sesión de negociación el lunes, aunque el sentimiento de los inversores sigue siendo cauteloso, ya que la disputa arancelaria mundial y la incertidumbre sobre el próximo movimiento del presidente estadounidense, Donald Trump, siguen pesando sobre la confianza.
“Los inversores deben tomar cada día como viene, y el martes comenzó bien… El crudo también aumentó un 1,2% hasta los 61,45 dólares por barril, mientras que el oro subió un 1,8% hasta los 3.028 dólares por onza”, señaló Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, en un correo electrónico a Euronews.
Estas son pequeñas victorias en términos de movimientos de activos, pero grandes victorias para el estado del mercado en general, dada la carnicería que hemos sufrido desde el “Día de la Liberación” de la semana pasada. La estabilización de los mercados será recibida con los brazos abiertos.
Mould también sugirió que estos movimientos de precios deberían inyectar una positividad muy necesaria en los mercados, ayudando a los inversores a aliviar parte de la ansiedad que rodea los daños a sus carteras durante la semana pasada.
“Los mercados podrían seguir siendo frágiles durante los próximos días y semanas. Bastaría con una nueva señal de agresión por parte de Trump o una respuesta contundente de un socio comercial para provocar una nueva perturbación. Las recuperaciones del mercado pueden perder rápidamente impulso si los inversores pierden la fe en una solución a la situación que provocó la venta masiva inicial”, advirtió Mould.
Los mercados asiáticos repuntan, pero la tensión persiste.
Copy link to sectionMientras tanto, el martes temprano, el Ministerio de Comercio de China declaró que “lucharía hasta el final” e implementaría contramedidas no especificadas contra Estados Unidos para salvaguardar sus propios intereses después de que el presidente Donald Trump amenazara con un arancel adicional del 50% sobre las importaciones chinas.
A primera hora de la tarde, hora de Tokio, el Nikkei 225 subía un 5%, hasta los 32.691,34 puntos, recuperando parte de sus recientes pérdidas.
Hong Kong también logró recuperar algo de terreno, aunque no lo suficiente para compensar la devastadora caída del 13,2% del lunes, que marcó el peor día del Hang Seng desde la crisis financiera asiática de 1997.
El Hang Seng subió un 1,6% hasta los 20.140,78 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái aumentó un 0,9% hasta los 3.124,77 puntos.
El Kospi de Corea del Sur subió un 0,1% hasta los 2.331,80 puntos, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia escaló un 1,7% hasta los 7.471,10 puntos.
Los mercados de Nueva Zelanda y Australia también registraron ganancias.
Los futuros estadounidenses apuntan a ganancias: ¿un rayo de esperanza o un falso amanecer?
Copy link to sectionLos futuros de las acciones estadounidenses también subieron, con los tres principales índices de referencia —el S&P 500, el Promedio Industrial Dow Jones y el Nasdaq Composite— todos con un aumento de más del 1%.
Esto sigue a un rendimiento mixto en la sesión estadounidense del lunes por la noche, donde el Nasdaq logró una ganancia muy pequeña, mientras que el S&P 500 solo bajó un 0,2%.
Sin embargo, los analistas siguen siendo cautelosos y cuestionan la sostenibilidad del repunte actual. “No apostaría todo a una recuperación duradera, a menos que y hasta que se produzca un giro decisivo en la política”, dijo Michael Brown, estratega senior de investigación de Pepperstone, a Euronews.
¿Punto de inflexión o rebote del gato muerto? El incierto futuro del mercado.
Copy link to sectionRichard Hunter, jefe de mercados de Interactive Investor, se hizo eco de los sentimientos de Brown, señalando que la inquietud y la volatilidad de los inversores siguen siendo altas.
“Los movimientos fueron relativamente benignos en comparación con la experiencia de los últimos días, pero bajo el capó hubo fuertes fluctuaciones, con el índice Dow Jones registrando su mayor oscilación intradía de la historia. Los primeros informes, aparentemente procedentes de las redes sociales, sugerían que una pausa en los aranceles era inminente, lo que hizo subir los mercados, pero esto fue seguido por una rápida desmentida de la Casa Blanca que revirtió cualquier ganancia potencial. Los comentarios posteriores del presidente amenazando con aumentar aún más los aranceles contra China mantuvieron a los inversores globales en alerta máxima”, dijo Hunter en una nota por correo electrónico a Euronews.
Además, señaló que las caídas anteriores en los precios de los bonos y el oro durante el día se “atribuyeron a la necesidad de los inversores de obtener fondos para cubrir las llamadas de margen y compensar sus pérdidas en otros lugares”.
Esta rotación ya se ha visto antes y puede convertirse en un ciclo que se perpetúa a sí mismo, y es uno que podría ejercer más presión, si fuera necesario, sobre los mercados a nivel mundial.
Hunter también destacó la dificultad para determinar si la caída del mercado representa un verdadero punto de inflexión o simplemente un clásico “rebote del gato muerto”.
“La volatilidad dentro de la sesión de negociación estadounidense en particular sugiere que cualquiera de las dos posibilidades es factible, especialmente porque seguirán más anuncios de aranceles que podrían mover el sentimiento en cualquier dirección. De hecho, muchos inversores han señalado —con cierta exasperación— que, a diferencia de crisis anteriores en las que una confluencia de factores se unió para causar una debilidad extrema del mercado, este conjunto de eventos se debe en gran medida a las acciones de una sola persona. En cierta medida, los índices globales están a merced del Presidente, y la creciente reacción negativa que Estados Unidos está comenzando a experimentar en términos de aranceles de represalia y una retórica cada vez más agresiva ni siquiera está cerca del principio del principio”, advirtió.
Finalmente, a pesar de cerrar ligeramente al alza en el día, el Nasdaq sigue bajando un 19,2% en lo que va de año y se encuentra firmemente en territorio de mercado bajista, con una caída del 23% desde su máximo histórico relativamente reciente, lo que constituye una prueba más de que la recuperación puede ser efímera.
Mientras tanto, el S&P 500 y el Dow Jones han caído un 14% y un 10,8% respectivamente en lo que va del año.
Impacto global: las materias primas y las relaciones comerciales bajo presión
Copy link to sectionEl analista destacó la dependencia continua de los mercados asiáticos de las conversaciones con EE. UU. para lograr avances, afirmando: “El repunte parece basarse en la esperanza de que las conversaciones con EE. UU. en los próximos días den lugar a algunas concesiones, ya que la economía depende en gran medida de las exportaciones, y EE. UU. es un socio comercial importante”.
También añadió: “China también intensificó su propia retórica de represalia y muestra pocos signos de ceder ante las amenazas del Presidente. Ha prometido sus propias contramedidas, aún no especificadas, además de los aranceles ya anunciados, junto con la posibilidad de un mayor estímulo estatal para apuntalar la economía nacional. En cualquier caso, el resultado, tal como está, será desagradable y el potencial de reducción de la demanda ha afectado a los precios de las materias primas en general, con productos como el petróleo que ya han disminuido un 13% este año”.
Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.