Las acciones de ASML y Tokyo Electron suben tras la suavización de la postura de EE. UU. sobre las sanciones a los chips de China

Written by
Translated by
Written on Nov 28, 2024
Reading time 5 minutes
  • ASML shares rise 3.6%, with a softer revenue decline in China projected.
  • Tokyo Electron surges 6% as sanctions focus on equipment, not fabs.
  • Analysts expect ASML’s sales in China to decline less than the anticipated 30% next year.

Las acciones de las empresas mundiales de equipos de semiconductores subieron el jueves tras informes de que Estados Unidos está considerando imponer sanciones más estrictas a la industria de chips de China.

Estas medidas, aparentemente más suaves que las propuestas anteriores, podrían limitar el impacto sobre ciertos fabricantes chinos, lo que generó optimismo entre proveedores de equipos como ASML y Tokyo Electron.

Las acciones de ASML subieron un 3,6% en las primeras operaciones europeas, mientras que las de Tokyo Electron subieron más del 6% en Japón.

El cambio de sentimiento se debe a las expectativas de que las nuevas reglas puedan excluir a actores clave como ChangXin Memory Technologies (CXMT), un rival potencial de Samsung y SK Hynix.

Nuevas reglas para remodelar el panorama de los semiconductores

Copy link to section

Un informe de Bloomberg sugiere que Washington se está centrando en frenar las ventas de equipos semiconductores específicos y chips de memoria de inteligencia artificial a China, en lugar de imponer restricciones generales.

La Oficina de Industria del Departamento de Comercio de EE. UU. aún no ha comentado sobre las posibles regulaciones.

En lugar de atacar a todas las entidades indiscriminadamente, Estados Unidos estaría intentando incluir en la lista negra a menos empresas en su Lista de Entidades, el mecanismo de control de exportaciones diseñado para restringir el flujo de tecnología a las empresas chinas.

En particular, se espera que CXMT, que produce chips de memoria, evite ser agregada a la lista, lo que reducirá la amenaza inmediata a las operaciones de la empresa y a la cadena de suministro más amplia.

La exposición de ASML a China podría mejorar

Copy link to section

ASML, una empresa holandesa crucial para la fabricación de chips avanzados, ha estado en el centro de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China.

Sus máquinas son esenciales para producir semiconductores de última generación, y los controles de exportación estadounidenses han obstaculizado anteriormente la capacidad de la empresa para atender a los clientes chinos.

Los analistas de Jefferies señalaron que ASML había anticipado previamente una caída del 30% en sus ingresos provenientes de China el próximo año debido a estas restricciones.

Sin embargo, si las medidas propuestas siguen siendo menos agresivas, la caída de las ventas de ASML en China podría ser menor de lo esperado inicialmente.

Los gobiernos holandés y estadounidense ya han impuesto estrictas restricciones a la exportación de máquinas de litografía avanzadas de ASML a China.

Unas normas adicionales dirigidas a los fabricantes chinos de equipos semiconductores, en lugar de a las fabs (plantas de fabricación de chips), podrían ofrecer cierto alivio a ASML al preservar la demanda de clientes clave como TSMC de Taiwán y SMIC de China.

Las implicaciones de la estrategia recalibrada de Washington podrían extenderse más allá de ASML.

Es probable que los proveedores de equipos que vendan a fábricas en lugar de directamente a los fabricantes de semiconductores chinos se beneficien.

Por ejemplo, Tokyo Electron, que experimentó un aumento significativo en el precio de sus acciones, también podría ver menos perturbaciones en sus operaciones en China si las sanciones siguen centradas en los fabricantes de equipos.

Las tensiones geopolíticas de largo plazo entre Estados Unidos y China continúan afectando al sector de los semiconductores.

Dado que la cadena mundial de suministro de chips ya está bajo tensión, cualquier sanción adicional corre el riesgo de exacerbar los desafíos existentes.

Conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China

Copy link to section

La batalla de los semiconductores es sólo un frente en el conflicto tecnológico más amplio entre Estados Unidos y China.

Estados Unidos ha restringido cada vez más el flujo de tecnología avanzada a China, alegando preocupaciones sobre la seguridad nacional y la supremacía tecnológica.

China, en respuesta, ha buscado impulsar sus capacidades nacionales de fabricación de chips a través de iniciativas como la estrategia Made in China 2025.

Aunque las últimas sanciones de Washington parecen más mesuradas, la rivalidad fundamental permanece inalterada.

El desacoplamiento gradual de las dos economías en sectores críticos como los semiconductores subraya la fragilidad de las cadenas de suministro globales y la importancia de las industrias estratégicas en la configuración de las relaciones internacionales.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.