The flag of USA.

EE. UU. sanciona crypto wallets vinculadas a los hutíes en medio de una ofensiva contra la financiación del terrorismo.

Written by
Translated by
Written on Apr 3, 2025
Reading time 4 minutes
  • TRM Labs y Chainalysis confirman que casi mil millones de dólares en criptomonedas se movieron a través de billeteras vinculadas a los hutíes.
  • Las billeteras muestran conexiones con vendedores de drones y entidades sancionadas como Sa'id al-Jamal y Garantex.
  • La OFAC ha intensificado su lucha contra la financiación del terrorismo en los últimos meses.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado varias wallets criptomonedas vinculadas al movimiento hutí con sede en Yemen.

Según un comunicado de prensa del 2 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro ha incluido en la lista negra ocho direcciones de criptomonedas vinculadas a los esfuerzos de recaudación de fondos de la organización terrorista extranjera hutí, que incluyen la adquisición de armas y la evasión de sanciones.

Los hutíes, formalmente conocidos como Ansar Allah, son un grupo político y religioso armado con base en el norte de Yemen.

El grupo fue redesignado como organización terrorista extranjera por el gobierno de EE. UU. el 16 de febrero de 2024.

Las sanciones forman parte de los esfuerzos continuos para bloquear los canales financieros que apoyan los ataques hutíes en Yemen y la región del Mar Rojo.

La empresa de análisis forense de blockchain TRM Labs, que colaboró con las autoridades, reveló que la actividad en cadena de las billeteras sancionadas mostraba millones de dólares fluyendo hacia otras entidades incluidas en la lista OFAC.

Entre ellas se encuentran direcciones vinculadas a Sa’id al-Jamal, un conocido facilitador financiero con vínculos con grupos militantes, y varios vendedores de equipos para drones. La empresa señaló que las autoridades israelíes habían identificado previamente algunas de las billeteras señaladas por su participación en la financiación del terrorismo.

TRM también confirmó que los hutíes han estado minando criptomonedas desde al menos 2017 para apoyar sus finanzas, aunque el impacto sigue siendo pequeño.

Las ocho billeteras designadas ahora están marcadas en la herramienta de inteligencia de blockchain de TRM, que utilizan los socios de las fuerzas del orden de EE. UU., Israel y de todo el mundo para monitorear actividades de alto riesgo.

En un informe separado, la empresa de análisis de blockchain Chainalysis confirmó que las ocho direcciones habían procesado colectivamente casi mil millones de dólares en criptomonedas ilícitas.

Alrededor de 45 millones de dólares pasaron por Garantex, una bolsa rusa sancionada que los hutíes utilizaron para mover fondos.

Mientras tanto, otros 2,5 millones de dólares pasaron por direcciones previamente señaladas por sus vínculos con Hamás.

A principios de marzo, Garantex anunció que cerraría sus operaciones, poco después de que Tether congelara cerca de 30 millones de dólares en stablecoins vinculadas a actividades sospechosas.

El cofundador de la plataforma, Aleksej Besciokov, fue arrestado dos semanas después por la policía india, tras una orden emitida por el Tribunal de Patiala House en Nueva Delhi.

OFAC toma medidas enérgicas contra el uso ilícito de criptomonedas

Copy link to section

Las últimas designaciones de los hutíes siguen a una serie de acciones recientes de la OFAC destinadas a interrumpir el uso de activos digitales en redes de financiación del crimen y el terrorismo.

El mes pasado, la OFAC tomó medidas enérgicas contra una red más amplia que apoyaba a grupos como la IRGC-QF, Hezbolá y los hutíes, que incluía seis empresas, dos petroleros y un cambista libanés, Tawfiq Muhammad Sa’id al-Law, quien supuestamente proporcionó a Hezbolá wallets de criptomonedas para recibir fondos procedentes de la venta de materias primas vinculadas a la IRGC.

El 5 de marzo, la agencia sancionó a un ciudadano iraní por operar Nemesis, un mercado de drogas en la darknet, e incluyó en la lista negra 49 direcciones de criptomonedas vinculadas a él.

Según la OFAC, Nemesis tenía más de 30.000 usuarios activos y 1.000 vendedores, y facilitó la venta de casi 30 millones de dólares en drogas en todo el mundo entre 2021 y 2024, incluyendo a EE. UU., utilizando Bitcoin y Monero.

Este artículo se ha traducido del inglés con la ayuda de herramientas de IA, y después ha sido revisado y editado por un traductor local.